miércoles, 13 de marzo de 2013

Conocer una sociedad


Hasta ahora nos hemos dedicado a conocer las características de la sociedad del conocimiento, una sociedad global. Sin embargo, conocer una sociedad concreta requiere mucho más trabajo porque no son todas iguales sino que están determinadas por la cultura, la situación política, económica, etc.
Para los docentes es importante conocer el entorno donde se ubica el colegio donde trabajan ya que,  si conocemos las características reales de esa sociedad podremos saber cómo influye está en el entorno social del niño.
La mejor manera de averiguar la situación de una sociedad es buscar datos estadísticos fiables y actualizados. Una vez que los hayamos encontrado, tan solo debemos seleccionar los datos que consideremos útiles, es decir, aquellos datos que nos aproximen al entorno del niño.
¿Dónde podemos buscar estos datos? Tan solo debemos buscar por Internet, que como ya he dicho muchas veces es una herramienta muy útil para buscar información. Entre las páginas más fiables encontramos:
-          El Instituto Nacional de Estadística http://www.ine.es/
-          En nuestro caso, el Instituto de Estadística de Castilla la Mancha http://www.ies.jccm.es/
-          La página web del Ayuntamiento del Municipio donde se ubique el centro.
-          Estudios actuales ya realizados sobre el entorno socioeconómico del área.

¿Y si encontramos datos poco fiables?
Podemos realizar un cuestionario a las familias de nuestros alumnos en el que pidamos datos como el número de miembros que viven en casa, si alguno se encuentra en situación de paro, que valoren la calidad del centro, etc.


RELFEXIÓN

Las últimas clases las hemos dedicado precisamente a esto, a buscar información para conocer el entorno inmediato donde vivimos, algo que considero muy útil. De nada nos sirve conocer la sociedad del conocimiento y la comunicación sino sabemos nada del entorno que nos rodea día tras día. En algunos municipios la población es envejecida, por lo que no dedican tanto dinero ni esfuerzo en tener las infraestructuras necesarias para poder acceder al conocimiento digital. Sólo si conocemos el entorno de los niños podremos programar las actividades más adecuadas, ya que estaremos dando una respuesta individualizada a las características concretas de los alumnos y sus familias.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario