jueves, 21 de marzo de 2013

Las TIC en Educación Infantil


Como ya he mencionado muchas veces en el blog, las nuevas tecnologías han cambiado la forma de adquirir conocimientos, especialmente en las escuelas ya que nos permite acceder a muchísima información en un instante.  Sin embargo, ¿cómo podemos utilizar las nuevas tecnologías en el aula?

Para comenzar, debemos tener en cuenta que incorporar las nuevas tecnologías en el aula no es tan fácil como parece, pues necesitamos disponer de las infraestructuras adecuadas (edificio, conexión a internet, etc.) además de los materiales (ordenadores, pizarras digitales…) y una buena formación del profesorado. En este sentido cabe destacar que el profesor que quiera incorporar las TIC al aula debe de ser competente, es decir, debe ser lo suficientemente crítico y responsable para elegir el material más adecuado. No todos los materiales son igual de útiles por lo que el profesor debe realizar una buena búsqueda, contrastar las fuentes y considerar si se adaptan al objetivo que se ha planteado. Sólo de esta manera podemos asegurar una buena calidad educativa cuando usamos las nuevas tecnologías.

Una manera de utilizar en clase las nuevas tecnologías es, como vimos en clase, mostrar una película motivadora a los niños y luego realizar una serie de actividades en base a ella. A través de un video se pueden trabajar muchos contenidos e incluso desarrollar una Unidad Didáctica entera. Un ejemplo es la proyección de la película de Disney  “Ratatouille”. Con ella podemos trabajar valores como la amistad, la capacidad de superación… pero también hábitos de higiene y vida saludable, como llevar una dieta equilibrada, lavar bien la fruta, lavarnos las manos antes de comer, los dientes, etc. ¡Incluso podemos realizar un circuito motor! Solo tenemos que transformar el gimnasio en un restaurante en donde los camareros deben transportar las bandejas intentando no tirarlas al suelo.

Otro recurso importante es el ordenador. Como ya comente en otra entrada del blog, existen gran cantidad de páginas web dedicadas a niños de todas las edades, entre las que se encuentran juegos educativos e incluso redes sociales para menores. Estas redes sociales pueden ser usadas con niños de primaria, en donde el profesor puede resolver las dudas de sus alumnos, crear foros y colgar enlaces de interés. En definitiva, cada clase puede tener su propio espacio en una red social con la seguridad de no aparecerán los datos de los menores y que lo padres podrán supervisarla siempre que quieran. Hay varias redes sociales de este tipo, sin embargo, la que más me ha llamado la atención es Misait.
  • Misait: Es una red social que pretende ser un punto de encuentro para padres, profesores y alumnos, para que puedan intercambiar experiencias y compartir recursos. El único requisito es ser mayor de 6 años y deben ser los padres quienes registren a sus hijos. Este es el enlace que nos lleva a la red social http://misait.com/es/ pero también cuentan con un blog http://misait.blogspot.com.es/ que ofrece, entre otras cosas, recursos educativos interesantes para trabajar con los niños, así como la agenda cultural de diferentes ciudades (teatros para niños, planetarios, etc.).
 Si disponemos de una pizarra digital se pueden realizar actividades muy variadas, como escribir, dibujar, escuchar música, ver películas, navegar por internet, buscar información o juegos interactivos y un sin fin de posibilidades. Como nunca he manejado una pizarra digital tenía curiosidad por ver cómo funcionan por lo que he buscado en internet algunos ejemplos. El siguiente video me ha parecido curioso porque nos muestra una clase real de un colegio en donde puede verse a los niños desarrollar su lógica (con las tres en reyas) y su creatividad (al dibujar un dibujo) dando simplemente un manotazo a la pizarra. Aparentemente son muy sencillas de utilizar y parece que a los niños les gustan ¿Qué os parece?
 


Me he centrado en estos recursos pues creo que son los fáciles de encontrar en el aula. Sin embargo, existen recursos tecnológicos más complejos (y caros) que también pueden usarse con los niños como Tablet, paredes interactivas (funcionan con proyectores) así como proyectores de hologramas en 3D!
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario